SOBRE EL CONGRESO

El escenario oficial de la innovación abierta en América Latina

Hace 10 años, Brasil sigue de cerca la evolución de la innovación abierta a través del Ranking 100 Open Startups.

Nuestra comunidad es la única capaz de monitorear sistemáticamente esta práctica mediante más de 160 mil relaciones de open innovation registradas por el mercado a lo largo de este período. Un volumen expresivo que refleja la creciente madurez del ecosistema y que ha dado origen a numerosos casos de impacto en organizaciones y sectores.

El 4º Congreso Latinoamericano de Casos de Open Innovation es el espacio para dar visibilidad a estas historias de colaboración, reuniendo a gestores, practicantes y especialistas en innovación abierta para presentar los casos que merecen ser compartidos y reconocidos.

Como principal eje científico de la Oiweek Latam, el Congreso destacará casos validados con curaduría técnica, criterios de mérito y enfoque en el aprendizaje, la colaboración entre organizaciones y la construcción colectiva de conocimiento práctico y aplicable.

Los casos seleccionados formarán parte de la programación oficial de la Oiweek Latam 2025 y podrán obtener aún más visibilidad con presentaciones especiales en los escenarios del Pabellón Open Innovation durante el Rio Innovation Week — el mayor evento de innovación y tecnología de América Latina.

Transforma tu trayectoria en referencia. Postula tu caso.

¿Tienes un caso de innovación abierta? ¡Participa!

¿Viviste una experiencia de Open Innovation? Lleva tu historia de innovación al escenario adecuado.

Este es el lugar donde startups, corporaciones, investigadores y otros actores del ecosistema se reúnen para compartir cómo las historias de colaboración están generando impacto y resultados concretos.

Si tienes un caso de colaboración entre organizaciones que resultó en aprendizajes, logros o transformación a través de la innovación abierta, este Congreso es para ti.

Participa postulando tu caso y ten la oportunidad de formar parte de la programación oficial del 4º Congreso Latinoamericano de Casos de Open Innovation, durante la Oiweek Latam — el mayor encuentro de innovación abierta de América Latina.

Si tu caso es seleccionado, podrás presentarlo en los escenarios del evento, conectarte con otros especialistas, intercambiar experiencias con los principales gestores de innovación y dar visibilidad a tu trabajo.

Los casos premiados también podrán ser invitados a los escenarios del Pabellón Open Innovation en el Rio Innovation Week, alcanzando aún más destaque y visibilidad.

Accede a la convocatoria de casos y comparte el impacto de tu experiencia de colaboración.
¿POR QUÉ PARTICIPAR?

Comparte tu caso. Conéctate con tus pares. Destácate.

Dirigido a STARTUPS

Dirigido a CORPORACIONES

Dirigido a ECOSISTEMAS DE INNOVACIÓN

Dirigido a INVESTIGADORES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

¿Tienes un caso para compartir?
Forma parte de la programación oficial del Congreso

ENVÍA TUS CASOS

¿Cómo funciona?

Paso 1
Envío del abstract (gratuito)

» No hay tarifa de inscripción en esta fase.
» Para participar, envía el abstract de tu caso de Open Innovation (resumen breve del caso).
» Solo los abstracts aprobados avanzarán al Paso 2.

Paso 2
Completa tu inscripción y envía el caso completo (para aprobados)

» Solo los autores con abstracts aprobados serán invitados a esta fase.

Beneficios de la inscripción:

» Reconocimiento oficial del caso
• Envío del caso completo para evaluación final
• Elegibilidad para inclusión en la agenda del Congreso y presentación como autor en el escenario
• Elegibilidad para premiación
• Publicación en las actas (ISBN y DOI).
» Credencial Oiweek Latam 2025
Acceso completo a plenarias, keynotes, paneles y workshops en Porto Maravalley.
» Pasaporte RIW 2025
Visita al Rio Innovation Week y acceso al Pabellón Open Innovation en el Pier Mauá.

Precios:

Entrada Regular

Acceso completo: Oiweek Latam + Envío de caso en el 4º Congreso + Pasaporte RIW

R$ 1.970,00
Estudiantes, Investigadores y GrowUps

Acceso completo: Oiweek Latam + Envío de caso en el 4º Congreso + Pasaporte RIW

R$ 970,00
Miembros 100 Open Startups

Acceso completo: Oiweek Latam + Envío de caso en el 4º Congreso + Pasaporte RIW

2 Open Coins
Voucher Coautor(a)

¿Caso aprobado? Obtén 1 voucher de 50% de descuento en la Entrada Regular para que el/la coautor(a) participe en la presentación (Válido con inscripción del autor(a) principal)

50% OFF

Lo que queda de cada encuentro

Cada edición del Congreso está marcada por historias de colaboración e innovación.
Más de 400 casos ya han pasado por nuestros escenarios y continúan generando impacto: publicados, compartidos y transformados en aprendizaje vivo para la comunidad.

¡Explora lo que ya se ha construido hasta aquí!

1ª Edición

El 1º Congreso Internacional de Casos de Open Innovation, realizado durante la Open Innovation Week en el Rio Innovation Week, celebró los 15 años del Movimiento de Open Innovation en Brasil, reuniendo a startups, corporaciones, universidades y entidades públicas para compartir prácticas y resultados concretos de innovación abierta. Este volumen reúne 215 casos seleccionados entre más de 400 presentados, organizados en seis grandes temáticas que reflejan la diversidad del ecosistema: corporaciones-startups, cadena de valor, empresa-universidad/ICTs, alianzas público-privadas, ecosistemas y ESG.

2ª Edición

El 2º Congreso Internacional de Casos de Open Innovation, realizado en São Paulo los días 15 y 16 de mayo de 2024 durante la Open Innovation Week LATAM y el 13ST-Prodem, se consolidó como el principal espacio para compartir prácticas concretas de innovación abierta en América Latina. Esta edición reunió 84 casos, siendo el 94% enfocados en prácticas empresariales y el 6% en educación, presentados por 104 autores y moderadores de diversos países, destacándose Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Guatemala y Perú.

3ª Edición

El 3º Congreso Internacional de Casos de Open Innovation se realizó en Bogotá, Colombia, los días 12 y 13 de noviembre de 2024, durante el Open Innovation & Investor Summit. Esta edición se destacó por fortalecer los lazos entre innovadores e inversionistas de América Latina, consolidando la internacionalización del movimiento Open Innovation LATAM. El evento contó con la presentación de 14 casos destacados, abordando temas como inteligencia artificial, sostenibilidad, salud, agricultura y logística, con colaboraciones entre instituciones de países como Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú.

Cronograma

Etapa 1
Envío de Abstracts y Aprobación para Presentación

A partir del 07/jul:: Divulgación de los primeros aprobados para presentación en el Congreso y para la Competencia Open Startups (evaluación en flujo continuo)
14/jul: Cierre de la recepción de abstracts
28/jul: Cierre de la divulgación de los aprobados para presentación y competencia

Etapa 2
Pago de la Inscripción y Envío del Caso Completo

15 a 31/jul: Periodo para pago de inscripción y envío del caso completo (plantilla oficial), exclusivamente para los autores aprobados en la etapa de abstracts

Etapa 3
Divulgación de la Programación y Depósito de las Presentaciones


05 a 08/ago: Periodo para depósito de las presentaciones finales (diapositivas) por parte de los autores
11/ago: Divulgación de los nominados a los premios del Congreso

Etapa 4
Realización del Congreso y Post-Evento

05/ago: Divulgación de la programación oficial del Congreso
12 a 15/ago: Realización del 4º Congreso Latinoamericano de Casos de Open Innovation - Río de Janeiro (RJ) *** Las presentaciones de los casos serán del 13 al 15 de agosto.
A partir de septiembre/2025: Publicación de las actas oficiales del Congreso con ISBN y DOI.

Local

Lugar: Porto Maravalley, Río de Janeiro, Brasil
Fecha: 12 a 15 de agosto, 2025
Dirección: Av. Prof. Pereira Reis, 76 - Santo Cristo, Río de Janeiro - RJ, 20220-800

Realización

100 Open Startups

Patrocinio

Petrobras

Comité de Metodología Ranking 100 Open Startups

ArcelorMittal Bradesco Equatorial Natura Oracle TOTVS Unimed Vale Vibra Caixa Finep Petrobras

Instituciones Curadoras

Connect Geial Nvidia Oracle Prodem

Preguntas Frecuentes