Convocatoria de Casos - 4º Congreso Latinoamericano de Casos de Open Innovation

1. Objetivo

El 4º Congreso Latinoamericano de Casos de Open Innovation tiene como objetivo consolidarse como la principal ruta científica del movimiento de innovación abierta en América Latina, promoviendo el intercambio de conocimiento sobre prácticas e impactos de Open Innovation basados en casos reales de colaboración entre startups, corporaciones y demás actores del ecosistema.
Invitamos a startups, corporaciones, investigadores, universidades, hubs y demás agentes del ecosistema de innovación a presentar sus casos.

2. Requisitos para la Presentación de Casos

2.1 ¿Qué es un caso elegible?

Para esta convocatoria, se consideran casos de Open Innovation aquellos que:
✔️ Relaten prácticas, situaciones o problemas relacionados con innovación abierta
✔️ Presenten asociaciones efectivas entre al menos dos entidades distintas
✔️ Sean casos recientes: activos o finalizados en los últimos 3 años

2.2 Ejemplos de casos aceptados:

✔️ Desarrollo conjunto de soluciones, procesos o productos
✔️ Transferencia o co-creación de tecnologías y recursos
✔️ Inversiones colaborativas en innovación
✔️ Situaciones de apertura de I+D al mercado
✔️ Otras formas similares de interacción empresarial con startups, universidades u otros actores de innovación abierta

2.3 Casos que no serán aceptados:

❌ Casos que involucren solo una entidad
❌ Relatos solo de desempeño de producto/servicio, sin relación con innovación abierta
❌ Casos que sean puramente descriptivos de beneficios de una solución tecnológica
❌ Re-presentación de casos ya presentados en ediciones anteriores del Congreso
❌ Otras formas similares a los ejemplos anteriores

3. Formato de Presentación: Dos Etapas

3.1 Etapa 1: Presentación del Abstract (Resumen Breve)

🔹 Envío de un resumen breve describiendo la asociación, resultado o aprendizaje relevante
🔹 Los abstracts serán evaluados por un comité técnico
🔹 Los autores aprobados en esta etapa serán invitados a continuar a la Etapa 2
🔹 Cada abstract debe tener entre 1.500 y 3.000 palabras en total

3.2 Etapa 2: Envío de la Presentación del Caso Completo (Plantilla Oficial) + Inscripción

🔹 Solo los autores de abstracts aprobados deberán realizar el pago de inscripción para continuar
🔹 Tras el pago, el autor enviará el caso completo, siguiendo la plantilla oficial disponible en el sitio
🔹 En esta etapa, los abstracts serán sometidos a una evaluación técnico-editorial, que determinará la aprobación final y la elegibilidad para la publicación en las actas
🔹 Cada presentación deberá tener un máximo de 10 diapositivas

4. Sobre la Publicación en las Actas

✔️ Solo los abstracts aprobados y entregados dentro del plazo serán publicados
✔️ La publicación de las actas recibirá ISBN y DOI
✔️ La publicación está condicionada a la entrega del caso y la presentación, a la aprobación final y a la inscripción de al menos uno de los autores para la presentación presencial en el evento

5. Reglas de Presentación

🔹 Los trabajos deberán ser presentados exclusivamente a través del sistema del Congreso.
🔹 No se aceptarán presentaciones fuera del plazo establecido en esta convocatoria.
🔹 Los autores son completamente responsables por toda la información enviada, incluyendo:
     ✔️ Datos proporcionados
     ✔️ Inclusión de autores y coautores
     ✔️ Aceptación de las reglas de esta convocatoria
     ✔️ Obtención de autorización de los aliados para la publicación
🔹 Los casos que no cumplan con las reglas podrán ser excluidos del evento sin previo aviso.
🔹 No habrá posibilidad de cambios en los casos después del cierre del plazo de presentación.
🔹 No hay límite máximo de trabajos por autor, pero cada trabajo puede tener máximo 5 autores/coautores.

Observaciones importantes:
1. Incluya a todos los autores involucrados en el caso, incluyendo quienes podrán presentar. Terceros no listados como autores no podrán presentar el caso.
2. Asegúrese que todos los autores estén al tanto de la presentación y de acuerdo con la divulgación según la política de datos de esta convocatoria.
3. Cada caso debe presentarse solo una vez en el evento. No se aceptarán múltiples presentaciones del mismo caso.
4. Los trabajos pueden presentarse en portugués, inglés o español.
5. El pago de inscripción se solicitará solo en la Etapa 2, para los autores cuyos abstracts sean aprobados.
6. Está prohibida la re-presentación de casos ya presentados en ediciones anteriores del Congreso. Casos rechazados en años anteriores pueden ser re-presentados, siempre que estén revisados y mejorados.

6. Instrucciones para la Presentación

La presentación seguirá las siguientes etapas:

6.1 Etapa 1 - Abstract, Registro de Autores y Aliados

Al presentar el abstract, los autores deberán completar los siguientes campos obligatorios en el sistema:

Sobre el autor y coautores:
🔹 Nombre completo del autor
🔹 Correo electrónico del autor
🔹 Coautores (si los hay)
🔹 Entidad del autor (con nombre, CNPJ o equivalente, país, dirección, clasificación, rol en el ecosistema y rol en innovación abierta)

Sobre los Aliados:
Todos los aliados que participaron en la ejecución del caso deberán ser registrados, incluyendo:
🔹 Nombre de la entidad socia (o "Socio 1", "Socio 2" si es anónimo)
🔹 Dirección
🔹 Clasificación de la entidad
🔹 Rol de la entidad en el ecosistema
🔹 Rol de la entidad en innovación abierta

Sobre el Caso:
🔹 Modalidad del caso: Práctico o Caso de Enseñanza
🔹 Área temática del caso (AgriTechs, AutoTechs, BioTechs, etc.)
🔹 Asociación con ODS (si la hay)
🔹 Asociación con ESG (si la hay)
🔹 País de desarrollo del caso

Envío del Abstract:
En PDF siguiendo la plantilla para Abstract
🔹 Plantilla de caso en portugués
🔹 Plantilla de caso en español

6.2 Etapa 2 - Presentación del Caso (para autores aprobados)

Después de la aprobación del abstract y la confirmación del pago de la inscripción, el autor deberá enviar la presentación del caso en PDF, utilizando la plantilla oficial.

Las informaciones que deben constar obligatoriamente en el archivo de presentación del caso son:
🔹 Diapositiva 1 – Portada e Identificación
🔹 Diapositiva 2 – Contexto y Desafío
🔹 Diapositiva 3 – Objetivo de la Iniciativa
🔹 Diapositiva 4 – Tipo de Caso y Descripción de la Práctica
🔹 Diapositiva 5 – Originalidad e Innovación
🔹 Diapositiva 6 – Colaboración y Compromiso
🔹 Diapositiva 7 – Demostración de Resultados
🔹 Diapositiva 8 – Escalabilidad y Replicabilidad
🔹 Diapositiva 9 – Lecciones Aprendidas y Recomendaciones Prácticas
🔹 Diapositiva 10 – Cierre y Contacto

7. Evaluación de los Casos

🔹 La evaluación se realizará después del cierre de la presentación de abstracts y de la entrega de las presentaciones de los casos.
🔹 Los casos serán evaluados por revisores anónimos nombrados por el comité técnico.
🔹 Los nombres de los evaluadores no serán divulgados en ninguna etapa del proceso.

Criterios de evaluación:
🔹 Estructura y redacción: organización, claridad, objetividad y fluidez del texto
🔹 Situación/problema de innovación abierta: claridad en la identificación del desafío u oportunidad
🔹 Resultados e Innovación: soluciones generadas, aprendizajes e impactos reales
🔹 Contribución y/o impacto: alcance de los resultados económicos, sociales y/o ambientales

Durante la evaluación, los revisores también podrán indicar los mejores casos para premiación.

8. Inscripción

La inscripción es obligatoria solo en la Etapa 2, para los autores de abstracts aprobados en la primera etapa.

El pago de la inscripción es condición necesaria para:
🔹 Envío de la presentación del caso para evaluación final
🔹 Inclusión del caso en la programación oficial del Congreso (si es aprobado en la etapa final)
🔹 Participación como presentador durante el evento
🔹 Credencial Oiweek Latam 2025 con acceso completo a toda la programación, incluyendo sesiones magistrales, paneles, talleres y demás actividades en Porto Maravalley
🔹 Pasaporte Rio Innovation Week (RIW), para visita general y acceso a las actividades del Pabellón de Open Innovation en Pier Mauá

Valores y formas de pago: disponibles en la página oficial de inscripciones.

9. Cronograma

Etapa

Fecha

Difusión de la convocatoria y apertura de presentación de abstracts
18/jun/2025
Inicio de la difusión de aprobados para presentación y competencia
07/jul/2025
Cierre de la presentación de abstracts - LOTE 1
14/jul/2025
Cierre de la presentación de abstracts - LOTE 2
21/jul/2025
Cierre de la presentación de abstracts - LOTE 3
29/jul/2025
Cierre de la difusión de aprobados
28/jul/2025
Período para el pago de la inscripción y envío de la presentación del caso (para los aprobados)
81/jul a 8/ago/2025
Difusión de la programación oficial
05/ago/2025
Difusión de los nominados a premios
Hasta 11/ago/2025
Realización del Congreso
13 a 15/ago/2025 – Río de Janeiro, RJ
Publicación de las actas
A partir de septiembre/2025

10. Acreditación y Presentaciones

🔹 La acreditación de los autores inscritos se realizará durante los días de realización del Congreso.
🔹 Solo los autores debidamente inscritos podrán presentar los casos.
🔹 Terceros que no sean autores no podrán realizar la presentación.

Importante:
🔹 Al menos uno de los autores debe estar inscrito en el Congreso para que el caso sea publicado en las actas y pueda ser presentado.
🔹 No será posible elegir fecha y hora de la presentación.
🔹 Los autores deben reservar los días 13 a 15 de agosto de 2025 para la presentación de casos en el Congreso.

11. Política de Datos

100 Open Startups garantiza la seguridad de los datos proporcionados, conforme a la Ley General de Protección de Datos (LGPD – Ley Federal 13.709/2018).

Puntos importantes:
🔹 Los datos sensibles serán utilizados exclusivamente para fines organizativos del Congreso.
🔹 Se permite la presentación de casos con aliados anónimos, siempre que se indique correctamente en el formulario de presentación (ej.: “Socio 1”, “Socio 2”, etc.).
🔹 Los autores son completamente responsables de la información enviada.

12. Premiación de los Mejores Casos

🔹 Durante la evaluación, los mejores casos serán nominados para premiación en categorías definidas por la organización.
🔹 Solo un caso será elegido como el Mejor Caso del Evento, con los demás nominados recibiendo mención honorífica.

Criterios de selección para premiación:
🔹 Calidad de la descripción de la innovación abierta
🔹 Nivel de innovación
🔹 Impacto generado
🔹 Popularidad (criterio aplicado según metodología de la organización)

La definición de los ganadores será realizada por el Comité Técnico, que podrá incluso optar por no premiar ningún caso si no se alcanzan los criterios de calidad.

La difusión de los nominados podrá realizarse antes o durante el evento.

13. Disposiciones Finales

🔹 La presentación de cualquier trabajo implica la aceptación total de las reglas y condiciones de esta convocatoria.
🔹 Los autores deben mantener sus datos actualizados en el sistema del Congreso, especialmente el correo electrónico.
🔹 Todas las comunicaciones oficiales serán vía correo electrónico y a través del sitio oficial del evento.
🔹 Esta convocatoria podrá sufrir ajustes antes de la realización del evento. Toda actualización será publicada en el sitio oficial.
🔹 Situaciones no previstas serán analizadas por la Coordinación Académica del Congreso.

14. Comité Científico

Profesor Dr. Bruno Rondani, CEO, 100 Open Startups
Profesor Dr. Hugo Kantis, Universidad Nacional de General Sarmiento
Profesor Dr. Rafael Vesga, Universidad de los Andes
Profesora Dra. Gianni Romaní, Universidad Católica del Norte
Profesora Dra. Ana Carolina Martinez Romero, Universidad ICESI

15. Comité de Especialistas Practicantes

Profesora Dra. Luciana Hashiba, Doctora y gestora con fuerte actuación en innovación e impacto, premiada en el Ranking 100 Open Startups por Natura
Rodolfo Ribeiro, Doctor y especialista en innovación corporativa, fundador de 7waves y miembro fundador del Ranking por Algar Telecom
Guilherme Amaral, Doctor con experiencia en academia, mercado y emprendimiento, premiado por iniciativas de Isa CTEEP y CEMIG.
Clarisse Gomes, Doctoranda con foco en impacto e innovación, premiada por su actuación en proyectos de AG y Deloitte.
Ricardo Kahn, Doctorando y referencia en corporate venturing, con historial en Ranking por AES Eletropaulo e Isa CTEEP.

16. Comisión Organizadora

Carla Colonna, Infraestructura y Marketing, 100 Open Startups
Rafael Levy, Sistemas, 100 Open Startups
Marco Petucco, Comunicación, 100 Open Startups
Tatiane Marcelino, Administrativo, 100 Open Startups

Realización

100 Open Startups

Patrocinio

Petrobras

Alianza Estratégica

inovabra | Bradesco

Comité de Metodología Ranking 100 Open Startups

ArcelorMittal Bradesco Equatorial Natura Oracle TOTVS Unimed Vale Vibra Caixa Finep Petrobras

Aliados

BH.tec Connect Geial Gruenbaum, Possinhas e Teixeira.tec Nvidia Oracle Prodem